En el día a día cuando acudimos a una farmacia a por una crema para la cara normalmente solo nos enfocamos en el tipo de piel, pidiendo una crema concreta para eltipo de piel que tenems, mixta, grasa o seca. pero de esta manera nos falta información pues no sabemos si esa piel puede presentar pigmentación, deshidratación o estar en una época de sensibilidad.
A primera vista podríamos decir que estos términos no tienen diferencias significativas, pues si tengo la piel grasa su estado es grasa y por el contrario si tengo la piel seca estará seca.
De esta manera sería muy sencillo, el problema es que la realidad no es tan simple.
El tipo de piel va determinado genéticamente, empieza a caracterizarse durante la pubertad y es igual de por vida.
El tipo de piel se clasifica en:
- Seca: Mínima producción de grasa, con el poro nulamente visible, tacto aspero y tono apagado.
- Grasa: Exceso de grasa producida por las glándulas sebáceas, poro visible a simple vista y brillos.
- Mixta: Realmente no existe, sino más bien es una piel grasa localizada, presenta un exceso de grasa en la zona T pero el resto de la piel es normal. Es el tipo de piel que la mayoría de personas dicen tener.
- Sensible: Piel muy reactiva, visiblemente con rojeces y aspecto frágil. ¿Pero realmente es un tipo de piel o u estado de la piel?
Por el contrario, el estado de la piel indica las características que presenta la piel en un momento determinado y varía en función de diferentes factores. Un visible ejemplo es la piel grasa que una vez entrada la menopausia donde los cambios hormonales descontrolan el organismo entero, pasa de caracterizarse como piel grasa a seca, aunque realmente el estado de la piel es deshidratada. Estos factores pueden ser;
- Factores intrínsecos – cambios hormonales, estrés y envejecimiento entre otros.
- Factores extrínsecos – clima, polución, exposición solar, tabaco, productos cosméticos, fármacos…
Dependiendo de estos factores el estado de la piel se puede observar:
- Deshidratada
- Sensibilizada
- Apagada
- Arrugas de expresión
- Pigmentada
- Fotoenvejecimiento
Es importante especificar que el estado de la piel no está determinado por el tipo de piel. Es decir, una piel grasa, a pesar de presentar un incremento sebáceo, puede encontrarse deshidratada y si la tratamos como piel grasa únicamente, el estado de la piel no dejará de empeorar, sin darle la solución que buscamos.
Ahora bien, para hablar de tipos y estados de piel no podemos no mencionar el indicador de Baumman donde la piel puede clasificarse en 16 subtipos determinados por la combinación de 4 parámetros: grasa/seca, pigmentación/no pigmentación, arrugas/tersa o sensible/resistente.
Pues bien, la Dra. Baumman ya no habla ni de piel normal ni mixta, sino engloba el tipo de piel en seca y grasa donde se diferencian 16 subtipos dependiendo del estado de la piel, pigmentada, arrugada, tersa, sensible o resiste.
Grasa (G)- pigmentada (P) | Grasa (G) – No Pigmentada (N) | Seca (Se)- Pigmentada (P) | Seca (Se) – No pigmentada (N) | ||
Arrugas (A) | GSPA | GSNA | SeSPA | SeSNA | Sensible (S) |
TERSA (T) | GSPT | GSNT | SeSPT | SeSNT | Sensible (S) |
Arrugas (A) | GRPA | GRNA | SeRPA | SeRNA | Resistente (R) |
TERSA (T) | GRPT | GRNT | SeRPT | SeRNT | Resistente (R) |
¡¿Espera hemos pasado de 3 tipos de piel a 16?! Se que no te esperarías leer que tu piel ya no es solo mixta.
Por tanto, si vas a comenzar tu nuevo skincare no te fijes sólo en el tipo de piel que tienes sino párate a analizar el estado de la piel, el cual puede ir variando temporalmente con los cambios climáticos para encontrar un tratamiento facial adecuado que consiga resultados globales.